LA MEJOR PARTE DE CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR EL SISTEMA LINFáTICO

La mejor parte de Cómo respirar con la boca abierta sin afectar el sistema linfático

La mejor parte de Cómo respirar con la boca abierta sin afectar el sistema linfático

Blog Article



Hoy exploraremos en un asunto que suele desencadenar mucha controversia en el contexto del universo del arte vocal: la respiración por la abertura bucal. Se considera un aspecto que determinados ponen en duda, pero lo indudable es que, en la gran parte de los contextos, deviene necesaria para los intérpretes. Se suele percibir que respirar de esta manera seca la garganta y las pliegues vocales, pero esta frase no es totalmente correcta. Nuestro sistema respiratorio está en continuo trabajo, posibilitando que el aire inhalado entre y escape continuamente a través de las bandas vocales, ya que están incluidas de este sistema fisiológico.



Para interpretarlo mejor, imaginemos qué pasaría si ventilar por la cavidad bucal terminara siendo realmente dañino. En contextos cotidianas como correr velozmente, marchar o incluso al descansar, nuestro sistema corporal se vería forzado a cerrar de manera inmediata esta conducto para evitar perjuicios, lo cual no pasa. Adicionalmente, al comunicar verbalmente, la boca también suele deshidratarse, y es por eso que la humectación desempeña un peso fundamental en el preservación de una voz sana. Las pliegues vocales se encuentran revestidas por una membrana mucosa que, al igual que la superficie cutánea, requiere sostenerse en situaciones óptimas por medio de una apropiada ingesta de líquidos. Con todo, no todos los fluidos realizan la misma finalidad. Infusiones como el infusión de té, el café o el infusión de yerba mate no hidratan adecuadamente de la misma forma que el agua potable. Por eso, es relevante enfatizar el uso de agua pura.



Para los cantantes expertos, se aconseja beber al menos tres litros de agua natural al día, mientras que quienes cantan por hobbie están aptos para mantenerse en un margen de 2 litros de consumo. También es indispensable evitar el etanol, ya que su transformación en vapor dentro del cuerpo favorece a la deshidratación de las pliegues vocales. Otro elemento que puede afectar la emisión vocal es el retorno ácido. Este no se limita a un sencillo momento de sensación ácida ocasional tras una ingesta pesada, sino que, si se presenta de modo recurrente, puede dañar la capa mucosa de las bandas vocales y menguar su funcionamiento.



En este punto, ¿en qué sentido es tan importante la ventilación bucal en el actuación cantada? En canciones de tempo ligero, apoyarse de manera única de la respiración nasal puede generar un conflicto, ya que el tiempo de inhalación se ve limitado. En contraste, al inhalar por la vía bucal, el aire penetra de forma más corta y ligera, evitando interrupciones en la fluidez de la fonación. Hay quienes defienden que este estilo de toma de aire hace que el aire ascienda de forma abrupta, pero esto solo sucede si no se ha practicado correctamente la metodología de canto. Un artista vocal preparado alcanza la habilidad de manejar este procedimiento para impedir tirezas que no hacen falta.



En este plataforma, hay múltiples ejercicios diseñados para optimizar la habilidad pulmonar tanto con la fosa nasal como con la vía bucal. Poner en práctica la toma de aire bucal no solo facilita ensanchar la capacidad respiratoria, sino que también favorece a manejar el movimiento de aire sin que se den variaciones abruptas en la emisión de la voz. Hoy vamos a centrarnos en este aspecto.



Para dar inicio, es productivo efectuar un prueba práctico que permita ser consciente del dinámica del área superior del cuerpo durante la ventilación. Coloca una extremidad sobre la zona alta del pecho y la otra en una parte más baja del abdomen. Inhala por la boca procurando mantener estable el físico equilibrado, impidiendo desplazamientos bruscos. La región más elevada del cuerpo solo ha de desplazarse ligeramente, aproximadamente medio centímetro o un máximo de un cm como tope. Es importante evitar tensar el región abdominal, dirigirlo hacia adentro o hacia mas info afuera, o procurar expandir las costillas óseas de modo violenta.



Hay muchas creencias desacertadas sobre la toma de aire en el interpretación vocal. En el ayer, cuando la tecnología aún no brindaba interpretar a detalle los procedimientos del organismo, se difundieron postulados que no siempre eran exactas. En la actualidad, se sabe que el canto lírico se basa en la fuerza del cuerpo superior y el diafragma, mientras que en el canto contemporáneo la técnica difiere conforme a del género vocal. Un fallo usual es tratar de forzar el acción del vientre o las costillas. El físico opera como un fuelle, y si no se autoriza que el flujo fluya de modo orgánico, no se alcanza la fuerza de aire adecuada para una fonación eficaz. Además, la condición física no es un impedimento dominante: no tiene relevancia si alguien tiene algo de barriga, lo esencial es que el físico actúe sin provocar tiranteces que no hacen falta.



En el proceso de ventilación, siempre existe una ligera detención entre la inspiración y la expulsión. Para reconocer este efecto, coloca una extremidad en la parte de arriba del torso y otra en la sección baja, toma aire por la vía oral y fíjate cómo el caudal se pausa un lapso antes de ser exhalado. Poder controlar este instante de transición agiliza enormemente el dominio de la inhalación y exhalación en el canto.


Para incrementar la resistencia y optimizar el manejo del oxígeno, se propone llevar a cabo un entrenamiento sencillo. En primer lugar, exhala totalmente hasta liberar los espacios pulmonares. Después, ventila nuevamente, pero en cada ronda busca absorber un volumen menor de aire y prolongar la expulsión de aire cada vez más. Este enfoque ayuda a robustecer el músculo de soporte y a perfeccionar la dosificación del oxígeno durante la interpretación vocal.



Si es tu inicial visita aquí, un saludo de acogida. Y si ya nos conocemos, una vez más, te agradezco acompañarme. Nos reencontraremos pronto.

Report this page